Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Bacteria

Chinos descubren una bacteria “aterrorizante” en su estación espacial que desafía los límites de la supervivencia y desata preocupación

El reciente descubrimiento de una bacteria llamada Niallia Tiangongensis en la Estación Espacial China ha generado gran interés y preocupación.

Chinos descubren una bacteria “aterrorizante” en su estación espacial que desafía los límites de la supervivencia y desata preocupación

El físico y divulgador científico, Javier Santaolalla, compartió en su cuenta de TikTok una noticia sorprendente: el descubrimiento de una bacteria “espeluznante” en la Estación Espacial China (Tiangong). Este hallazgo, reportado en un artículo publicado en una revista de microbiología, ha generado gran interés y preocupación en el ámbito científico.

Te puede interesar: Presencia de bacterias fecales en agua purificada: ¿Qué son las bacterias coliformes y por qué preocupan?

El descubrimiento

La bacteria fue identificada por el Dr. Junxia Yuan del Shenzhou Space Biotechnology Group en Beijing, después de realizar pruebas genéticas y bioquímicas detalladas. La bacteria ha sido bautizada como Niallia Tiangongensis, un nombre que honra a la estación espacial china.

Características y adaptaciones

  • Nombre científico: Niallia Tiangongensis .
  • Relación genética: Comparte el mismo género con Niallia Circulans, un patógeno conocido por causar sepsis en individuos inmunocomprometidos.
  • Resistencia extrema: Esta bacteria muestra habilidades superiores para sobrevivir en condiciones extremas, como frío, radiación, falta de aire, alimento o agua, y hasta en el vacío del espacio.

Proceso de descubrimiento

  • Muestra de amostras: En mayo de 2023, los tripulantes de la Estación Espacial China tomaron muestras para el programa CHAMP (China Space Station Habitation Area Microbiome Program).
  • Análisis: Los análisis genéticos y bioquímicos revelaron que la bacteria es completamente nueva y no había sido vista previamente en la Tierra.
  • Adaptación a la gravedad cero: La bacteria parece haberse adaptado de manera única a las condiciones de microgravedad y alta radiación en el espacio.

Impacto en la salud de los astronautas

  • Riesgos potenciales: La presencia de nuevas bacterias con implicaciones desconocidas para la salud añade una capa de complejidad a los riesgos ya existentes para los astronautas, como la radiación, problemas de salud inducidos por microgravedad y estrés psicológico.
  • Infecciones posibles: Si la bacteria aprendiera a prosperar en entornos de baja gravedad, podría representar un riesgo para los astronautas, especialmente en futuras misiones a la Luna o Marte.

Efectos en los sistemas de la Estación Espacial

  • Deterioro de equipos: Las bacterias pueden formar biofilmes que pueden degradar materiales importantes y generar problemas de seguridad.
  • Procesos de limpieza: Es crucial mantener procesos de limpieza consistentes en hábitats confinados para evitar daños y reducir cualquier riesgo potencial para la salud.

Investigaciones futuras

  • Genoma y resistencia: Los investigadores planean comparar el perfil genético, los patrones de crecimiento y la resistencia a la radiación entre Niallia Tiangongensis y Niallia Circulans .
  • Aplicaciones comerciales: Se están analizando las propiedades únicas de la bacteria, como su capacidad para descomponer gelatina, para posibles aplicaciones en la biotecnología terrestre.

El descubrimiento de Niallia Tiangongensis es un recordatorio de que el espacio sigue siendo un lugar lleno de misterios y desafíos. Aunque aún no se ha determinado si esta bacteria representa un peligro para los taikonautas a bordo de Tiangong, la investigación continúa para evaluar su virulencia y potencial impacto.

El estudio completo fue publicado en la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology .

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados